Para poder diseñar una Red de área local LAN hay que seguir y tomar en cuenta una serie de consideraciones, las cuales son: 1. Analizar el diseñno Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en su estructura física de la red. Las topologías describen la red físicamente y también nos dan información acerca del método de acceso que se puede usar. Este puede ser en Estrella, Bus o Anillo. 2. Establecer los protocolos Los protocolos a considerar son TCP/IP, que es el maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto o Norma EIA/TIA 568, este puede soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples. 3. Determinar los equipos a utilizar Los equipos apropiados para la obtención de esta red local puede ser el MODEM, es el mas utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de dato, hoy en dia existen fijos y móviles. También se puede utilizar las Tarjetas Ethernet (Red), ya que se encarga de interconecta las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST). Los cableados y los conectores, son indispensables para este tipo de red. El cableado es el medio físico para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo y los conectores, es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45. Como conclusión se puede resumir que para la realización eficaz es muy importante diseñar la Red; Dibujando un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e impresora, luego determinado que tipo de Hardware tiene cada equipo Junto a cada equipo, anotando el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo y muy importante Elegir el servidor o (HOST).
La tecnología que soporta la infraestructura de red LAN está basada en el protocolo Ethernet y los dispositivos que implementan esta tecnología son switches nivel dos (2) o nivel tres (3), es decir, que ellos son los encargados (los de nivel dos) de interpretar las direcciones físicas de los computadores de la red, con el fin de facilitar y permitir la conectividad entre estaciones de la red, y entre estas estaciones y la Internet, facilitando y garantizando de esta manera que se puedan acceder a las aplicaciones propias relacionadas con la labor de la empresa.
La tecnología utilizada en la red LAN es tecnología Ethernet implementada normalmente con switches los cuales poseen velocidad de 10Mbps o 100Mbps o hasta 1000Mbps. La tecnología de red utilizando switches permite mejorar el uso de los anchos de banda dentro de la red local ya que las comunicaciones entre dos dispositivos no afectan la de otros dispositivos que en un momento determinado también se estén comunicando, es decir el ancho de banda que ya sea de 10Mbps o de 100Mbps se mantiene siempre dentro de un dispositivo tipo switch.
Estos switches a los que nos estamos refiriendo poseen velocidad de conexión de 10Mbps,100Mbps y 1000Mbps y también poseen la facilidad de detectar automáticamente cuando un usuario se conecta a 10Mbps, 100Mbps o 1000Mbps y de acuerdo a ello, configuran su velocidad automáticamente. Estos switches normalmente tienen la capacidad de operar full duplex, es decir que ya sean los 10Mbps o 100Mbps, esta velocidad opera en ambos sentidos de manera simultánea, ofreciéndole de esta manera al usuario ya sea un total de 20Mbps o de 200Mbps de velocidad agregada en los dos sentidos.
Los dispositivos que implementan la red LAN a la cual normalmente tenemos conectados una serie de computadores y en algunos casos también podría estar conectada una impresora u otro dispositivo de red como por ejemplo un firewall para mejorar la seguridad de la informacion. Como ya lo hemos mencionado, estas redes puede operar a 10Mbps, o a 100Mbps y es importante anotar que ya en la actualidad existe la posibilidad de tener conectividad a 1000Mbps1, con equipos que ofrecen inclusive soportar las tres velocidades (10Mbps, 100Mbps y 1000Mbps).
Para poder diseñar una Red de área local LAN hay que seguir y tomar en cuenta una serie de consideraciones, las cuales son:
ResponderEliminar1. Analizar el diseñno
Es simplemente visualizar el sistema de comunicación en su estructura física de la red. Las topologías describen la red físicamente y también nos dan información acerca del método de acceso que se puede usar. Este puede ser en Estrella, Bus o Anillo.
2. Establecer los protocolos
Los protocolos a considerar son TCP/IP, que es el maneja el encaminamiento de los datos y asegura que se envían al destino exacto o Norma EIA/TIA 568, este puede soportar un ambiente de productos y proveedores múltiples.
3. Determinar los equipos a utilizar
Los equipos apropiados para la obtención de esta red local puede ser el MODEM, es el mas utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de dato, hoy en dia existen fijos y móviles. También se puede utilizar las Tarjetas Ethernet (Red), ya que se encarga de interconecta las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el Servidor (HOST).
Los cableados y los conectores, son indispensables para este tipo de red. El cableado es el medio físico para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo y los conectores, es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.
Como conclusión se puede resumir que para la realización eficaz es muy importante diseñar la Red; Dibujando un diagrama de la casa o la oficina donde se encuentra cada equipo e impresora, luego determinado que tipo de Hardware tiene cada equipo Junto a cada equipo, anotando el hardware, como módems y adaptadores de red, que tiene cada equipo y muy importante Elegir el servidor o (HOST).
VIRGINIA TORO
15657762
La tecnología que soporta la infraestructura de red LAN está basada en el protocolo Ethernet y los dispositivos que implementan esta tecnología son switches nivel dos (2) o nivel tres (3), es decir, que ellos son los encargados (los de nivel dos) de interpretar las direcciones físicas de los computadores de la red, con el fin de facilitar y permitir la conectividad entre estaciones de la red, y entre estas estaciones y la Internet, facilitando y garantizando de esta manera que se puedan acceder a las aplicaciones propias relacionadas con la labor de la empresa.
ResponderEliminarLa tecnología utilizada en la red LAN es tecnología Ethernet implementada normalmente con switches los cuales poseen velocidad de 10Mbps o 100Mbps o hasta 1000Mbps. La tecnología de red utilizando switches permite mejorar el uso de los anchos de banda dentro de la red local ya que las comunicaciones entre dos dispositivos no afectan la de otros dispositivos que en un momento determinado también se estén comunicando, es decir el ancho de banda que ya sea de 10Mbps o de 100Mbps se mantiene siempre dentro de un dispositivo tipo switch.
Estos switches a los que nos estamos refiriendo poseen velocidad de conexión de 10Mbps,100Mbps y 1000Mbps y también poseen la facilidad de detectar automáticamente cuando un usuario se conecta a 10Mbps, 100Mbps o 1000Mbps y de acuerdo a ello, configuran su velocidad automáticamente. Estos switches normalmente tienen la capacidad de operar full duplex, es decir que ya sean los 10Mbps o 100Mbps, esta velocidad opera en ambos sentidos de manera simultánea, ofreciéndole de esta manera al usuario ya sea un total de 20Mbps o de 200Mbps de velocidad agregada en los dos sentidos.
Los dispositivos que implementan la red LAN a la cual normalmente tenemos conectados una serie de computadores y en algunos casos también podría estar conectada una impresora u otro dispositivo de red como por ejemplo un firewall para mejorar la seguridad de la informacion. Como ya lo hemos mencionado, estas redes puede operar a 10Mbps, o a 100Mbps y es importante anotar que ya en la actualidad existe la posibilidad de tener conectividad a 1000Mbps1, con equipos que ofrecen inclusive soportar las tres velocidades (10Mbps, 100Mbps y 1000Mbps).